En fisioterapia pediátrica normalmente diferenciamos la evaluación del bebé y la evaluación del niño. En relación al uso de las manos y su valoración, no está muy claro qué es... leer más →
Fue hace algunos años. Una paciente acudió a mi centro con un problema de salud bastante complejo. Se trataba de dolores inespecíficos que no respondían a patrones anatómicos claros. Además,... leer más →
Aquella mañana recibí un email de una fisioterapeuta pediátrica. Me decía: “Iñaki, no me siento segura. Hice muchos cursos pero en mi cabeza está todo mezclado. Tengo la sensación de... leer más →
Las habilidades manuales son esenciales para el neurodesarrollo infantil, la participación en las actividades diarias y el rendimiento escolar. Es necesario contar con claves para la evaluación de la función... leer más →
El pie plano es para las familias una preocupación común y continúa siendo un debate en el ámbito sanitario. El pie lo conforman varios arcos, pero el que más solemos... leer más →
¿No os parece que en los últimos años tenemos una epidemia de frenillos linguales cortos? Buscando información al respecto, resulta que existen textos desde la antigüedad griega que nombran la... leer más →
Un 25% de los bebés sin daño neurológico presentan problemas de succión-deglución (LaMantia et al. 2016). Es una cifra nada despreciable. Además, el 80% de los niños con trastornos del... leer más →
Si hay una cosa que me encanta de mi trabajo como profesor e investigador es hacer puentes. Hemos desarrollado muchas áreas de conocimiento aisladas de otras. Es posible que a... leer más →
Desde TMPI observamos el síndrome de llanto excesivo, cólicos para entendernos, desde un enfoque muy integrador. No podría ser menos. Somos conscientes de la enorme influencia de las disfunciones tanto... leer más →
El otro día revisando un tratado de fisioterapia pediátrica de Long, me fijé en un esquema que os reproduzco en español. Me gustó bastante, muestra la diferencia entre un abordaje... leer más →