Desde que trabajo en pediatría he visto cientos y cientos de niños y niñas (muchos más niños) con problemas de coordinación. Recuerdo un caso bastante reciente. Un antiguo paciente me... leer más →
El trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC) se define en el Manual diagnóstico y estadístico de las Enfermedades Mentales (DSM) como una alteración significativa en el desarrollo de la... leer más →
¿Has visto alguna vez a un bebé o un niño con la cabeza torcida de forma recurrente? ¿Qué puede estar provocando esa posición anómala de la cabeza? ¿Cómo se puede... leer más →
Tal vez este título les parezca algo exagerado. Pero si les contara que ya desde la semana 36 de gestación los fetos parecen responder a la voz materna o si... leer más →
¿Porqué es importante conocer las bases del desarrollo visual para los profesionales en contacto con la primera infancia? Aquello que los bebés perciben, reconocen y usan para comunicarse y aprender... leer más →
Comencemos con un poco de Historia….La auscultación ha sido a lo largo de la historia una herramienta fundamental para la escucha de los ruidos y su asociación a enfermedades pulmonares;... leer más →
Debemos tener presente que la salud respiratoria se ha convertido en un reto global, presente y futuro (United For Lungs Health 2017), a menudo poco reconocido, pese a que las... leer más →
Al comenzar este artículo la intención fue revisar la función o el objetivo de la utilización del porteo, entendiendo durante este proceso que esta actividad realizada de un modo ergonómico,... leer más →
En la primer parte de este artículo revisamos que el porteo es una costumbre milenaria, cargada de historia y como tal nos planteamos la inquietud de cuál es realmente su... leer más →
Es curioso que cuando hacemos referencia al porteo materno-infantil pensamos que es un término moderno o de la actualidad, pero ¿nos hemos puesto a pensar cuántos años tiene esta actividad?... leer más →