Comencemos con un poco de Historia….La auscultación ha sido a lo largo de la historia una herramienta fundamental para la escucha de los ruidos y su asociación a enfermedades pulmonares;... leer más →
Debemos tener presente que la salud respiratoria se ha convertido en un reto global, presente y futuro (United For Lungs Health 2017), a menudo poco reconocido, pese a que las... leer más →
Al comenzar este artículo la intención fue revisar la función o el objetivo de la utilización del porteo, entendiendo durante este proceso que esta actividad realizada de un modo ergonómico,... leer más →
En la primer parte de este artículo revisamos que el porteo es una costumbre milenaria, cargada de historia y como tal nos planteamos la inquietud de cuál es realmente su... leer más →
Es curioso que cuando hacemos referencia al porteo materno-infantil pensamos que es un término moderno o de la actualidad, pero ¿nos hemos puesto a pensar cuántos años tiene esta actividad?... leer más →
Cuando atendemos a un niño con problemas de desarrollo, problemas de coordinación motora o problemas de atención no todo es evaluar el equilibrio. Sí, es verdad que una mala construcción... leer más →
Uno de los desafíos que tenemos los fisioterapeutas en muchos países es la valoración objetiva, medible y comparable de lo que observamos en los pacientes. Se han desarrollado y siguen... leer más →
Como ya sabemos cuanto antes entra el problema, mayores son las consecuencias sobre el desarrollo. Los problemas prenatales metabólicos o ligados al estrés de la madres tienen muy a menudo... leer más →
El reflejo tónico asimétrico cervical (RTAC) fue descrito por Magnus y Klein a comienzos del siglo XX. En gatos descerebrados y sin vestíbulos, observaron que con la rotación pasiva de... leer más →
El manejo de los bebés está sin duda influenciado por la cultura y las costumbres de una población. Algo curioso es que todos pensamos que todo el mundo hace como... leer más →