Terapia Manual Pediátrica Integrativa (TMPI) Terapia Manual Pediátrica Integrativa (TMPI)
Banner Tmpi
  • Concepto y práctica
  • Formación
  • Cursos online
  • Equipo
  • Profesionales
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
Terapia Manual Pediátrica Integrativa (TMPI) Terapia Manual Pediátrica Integrativa (TMPI)
  • Concepto y práctica
  • Formación
  • Cursos online
  • Equipo
  • Profesionales
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
Jul 09
TMPI_porteo

Porteo y sus beneficios. Tan antiguo como actual.

  • 09/07/2020
  • Iñaki Pastor Pons
  • Desarrollo y programación

Es curioso que cuando hacemos referencia al porteo materno-infantil pensamos que es un término moderno o de la actualidad, pero ¿nos hemos puesto a pensar cuántos años tiene esta actividad?
La realidad es que el porteo proviene de culturas muy antiguas​, ​de hecho los primeros registros que se han encontrado son del 1400 a.c. ​en una pintura sobre estuco que ilustra una mujer porteando un niño con algún sistema de sujeción mientras realiza otra tarea.

Existen variedad de testimonios en esculturas, estatuillas y piezas de arte de diversas culturas que nos muestran distintas formos de portear e indican su vigencia a lo largo de la historia. Recién en el año 1733 es construido el coche o carro por William Kent​ para la élite inglesa, popularizándose en el baby boom después de la primer guerra mundial y evolucionando en su diseño y materiales hasta la fecha. Si bien ambos instrumentos funcionan como sistemas de transporte, queda constancia que el porteo es una costumbre milenaria. Sería interesante reflexionar sobre dicha actividad y preguntarnos por los motivos de su vigencia o cual es realmente su función.

Comencemos por revisar su significado.

¿Qué es portear?
Segun la RAE portear significa conducir o llevar algo de una parte a otra.
Si hablamos de portear un bebé sería transportarlo utilizando nuestras manos o un sistema que nos permita realizarlo con mayor facilidad y porque no liberando nuestras manos para otras tareas.
En la actualidad al hablar de porteo comúnmente se lo asocia al término ergonómico.

¿El porteo debería respetar los principios de la ergonomía?​ Revisemos este concepto.
La expresión ergonómico y mejor dicho porteo ergonómico hace referencia a respetar las condiciones anatómicas, fisiológicas y evolutivas del bebé y/o niño ​(en cuanto a la posición, puntos de apoyo y distribuciones del peso de las distintas partes de su cuerpo según la edad y crecimiento), ​así como también la higiene postural del porteador. Utilizándose sistemas que permiten la adaptación de ambos cuerpos en función de la tarea a realizar, con el objetivo de contribuir a una mayor comodidad y eficacia.
Los sistemas de porteo ergonómico se ​actualizan y adaptan​ en su formato, diseño y materiales de construcción para facilitar esta actividad brindando confort, protección y cuidados posturales, acompañando el desarrollo y control postural así como también las necesidades familiares.

Si las madres realizan esta práctica desde hace al menos 3500 años y​ ​en la actualidad no solo se continúa desarrollando, sino que cada vez más familias la utilizan; ​podríamos pensar que su importancia radica no solo en ser un sistema de transporte, sino que además aporta múltiples beneficios.

¿Qué nos aporta esta actividad?, ¿qué indicios encontramos en la literatura en relación a sus beneficios?, ¿cómo podemos optimizarlos?

Son algunos de los interrogantes que serán desarrollados en la segunda parte de este artículo que saldrá proximamente.

Evangelina Alba
Lic. en Fisioterapia y Kinesiología, integrante del equipo docente TMPI, Formada en RPG, Profesora de Educación Física. Directora de FIM Fisioterapia Manual Integral, La Plata, Buenos Aires, Argentina.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

Comments are closed.

Categorías

  • Desarrollo y programación
  • Formaciones
  • Libros
  • Multidisciplinar
  • Razonamiento clínico
  • Sin categorizar

C/ Alfonso Solans 10, local 4
50014 Zaragoza
Phone: +34 665 677 723 E-Mail: info@tmpi-pimt.com
Área privada
Aviso Legal y Política de Protección de Datos
Política de cookies
Headshape App
  • English
Terapia Manual Pediátrica Integrativa © 2020 - Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarnos a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si continuas navegando consideramos que aceptas nuestra Política de Cookies.
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.