En fisioterapia pediátrica normalmente diferenciamos la evaluación del bebé y la evaluación del niño. En relación al uso de las manos y su valoración, no está muy claro qué es un bebé exactamente. Déjame explicarme. El neonato, el bebé hasta los 4 meses, el bebé de los 4 a los... leer más →
Oct 18
Sep 09
Desde que trabajo en pediatría he visto cientos y cientos de niños y niñas (muchos más niños) con problemas de coordinación. Recuerdo un caso bastante reciente. Un antiguo paciente me trajo a su hijo de 7 años porque se tropezaba y no era hábil en los deportes. Al examinarlo con... leer más →
Jul 12
Fue hace algunos años. Una paciente acudió a mi centro con un problema de salud bastante complejo. Se trataba de dolores inespecíficos que no respondían a patrones anatómicos claros. Además, había aspectos psicosociales asociados, que hacían del caso algo todavía más incierto. Traté de dar lo mejor de mi, pero... leer más →
Jun 21
Aquella mañana recibí un email de una fisioterapeuta pediátrica. Me decía: “Iñaki, no me siento segura. Hice muchos cursos pero en mi cabeza está todo mezclado. Tengo la sensación de no saber por dónde empezar con un niño, y la cosa se pone peor cuando la familia me pide que... leer más →
May 27
El trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC) se define en el Manual diagnóstico y estadístico de las Enfermedades Mentales (DSM) como una alteración significativa en el desarrollo de la coordinación motora, que interfiere en los resultados escolares o en las actividades de la vida diaria. En realidad, el TDC... leer más →
May 02
¿Has visto alguna vez a un bebé o un niño con la cabeza torcida de forma recurrente? ¿Qué puede estar provocando esa posición anómala de la cabeza? ¿Cómo se puede diferenciar si es postural o por causa visual? La tortícolis es una postura anormal de la cabeza causada por factores... leer más →
Abr 06
La inseguridad nos acompaña a todos los clínicos. Puede parecer que tenemos todo bajo control o que tenemos la formación suficiente. Pero frente a la complejidad del usuario de salud (paciente) a veces nos sentimos incapaces de comprender lo que realmente está pasando, o bien aplicamos lo de siempre, lo... leer más →
Mar 17
Tal vez este título les parezca algo exagerado. Pero si les contara que ya desde la semana 36 de gestación los fetos parecen responder a la voz materna o si les mostrara que hay varios indicios en la literatura que hacen referencia a un aprendizaje auditivo de ciertas características del habla... leer más →
Mar 01
¿Porqué es importante conocer las bases del desarrollo visual para los profesionales en contacto con la primera infancia? Aquello que los bebés perciben, reconocen y usan para comunicarse y aprender sigue siendo objeto de estudio. La comprensión de cómo los sistemas sensoriales, motores y perceptivos se desarrollan en los niños... leer más →
Feb 03
Las habilidades manuales son esenciales para el neurodesarrollo infantil, la participación en las actividades diarias y el rendimiento escolar. Es necesario contar con claves para la evaluación de la función manual en niños. Hay una alta incidencia de niños con problemas de desarrollo que, dependiendo de las entidades patológicas, ronda... leer más →