Si hay una cosa que me encanta de mi trabajo como profesor e investigador es hacer puentes. Hemos desarrollado muchas áreas de conocimiento aisladas de otras. Es posible que a partir de la hiperespecialización de las ciencias de la salud. En los últimos años los investigadores están en un movimiento... leer más →
Ene 12
Ene 09
Uno de los desafíos que tenemos los fisioterapeutas en muchos países es la valoración objetiva, medible y comparable de lo que observamos en los pacientes. Se han desarrollado y siguen creando múltiples escalas de evaluación. Esto facilita no solo objetivar nuestro trabajo, sino también poder comunicarlo mejor a otros. La... leer más →
Jul 08
¿Te has dado cuenta como tus palabras afectan a los resultados clínicos? ¿Por qué delante de un mismo diagnóstico hay en el pronóstico del tratamiento resultados tan dispares en los pacientes? ¿Qué tiene que ver todo esto con el uso del lenguaje y el feedback que le damos al paciente... leer más →
Abr 19
Hace unas semanas tuve el honor de asistir al VI congreso de SIODEC (Sociedad Internacional de Optometría del Desarrollo y Comportamental) en Granada. No era mi primer congreso en esta sociedad científica, pero aún así me sigo sorprendiendo. La sorpresa viene por varios motivos. Por un lado la visión global... leer más →
Mar 19
Como ya sabemos cuanto antes entra el problema, mayores son las consecuencias sobre el desarrollo. Los problemas prenatales metabólicos o ligados al estrés de la madres tienen muy a menudo serias consecuencias sobre el futuro desarrollo del niño. El hecho de nacer “antes de tiempo” pone al bebé en una... leer más →
Mar 14
El reflejo tónico asimétrico cervical (RTAC) fue descrito por Magnus y Klein a comienzos del siglo XX. En gatos descerebrados y sin vestíbulos, observaron que con la rotación pasiva de la cabeza un aumento del tono extensor en el lado facial y un aumento del tono flexor en el lado... leer más →
Feb 20
El manejo de los bebés está sin duda influenciado por la cultura y las costumbres de una población. Algo curioso es que todos pensamos que todo el mundo hace como nosotros. Que lo nuestro es lo más normal y razonable. De ahí, la sorpresa al ver videos en los que... leer más →
Feb 04
Cada vez de una forma más numerosa, fisioterapeutas de distintas especialidades se acercan a la Terapia Manual Pediátrica Integrativa (TMPI). Unos buscan sistemas para el tratamiento de niños y bebés. Otros buscan un nuevo enfoque para los problemas del desarrollo. Otros comprender cómo tratar el cráneo, alteraciones y deformidades en... leer más →
Ene 28
Parece que el sistema vestibular constituye el sexto sentido según Reichenbach y col. (2015). Este sistema como ya hemos desarrollado en la formación TMPI desencadena una variedad de reflejos vitales para la postura y la visión. Mantener la postura y la estabilización visual son realmente funciones esenciales. La integración de... leer más →
Ene 19
Desde TMPI observamos el síndrome de llanto excesivo, cólicos para entendernos, desde un enfoque muy integrador. No podría ser menos. Somos conscientes de la enorme influencia de las disfunciones tanto cervicocraneales como de la tensión dural. Por eso la intervención en Terapia Manual Pediátrica Integrativa sobre la estructura tiene tan... leer más →