El primer año de vida es un periodo de rápido desarrollo, y quizá el mejor momento tanto para detectar problemas como para intervenir. La función manual es uno de los aspectos claves del desarrollo motor y sensorial. Las habilidades motoras manuales son uno de los aspectos deficitarios más frecuentes en... leer más →
Ene 11
Nov 01
Comencemos con un poco de Historia….La auscultación ha sido a lo largo de la historia una herramienta fundamental para la escucha de los ruidos y su asociación a enfermedades pulmonares; Ya el gran Hipócrates introdujo nuevos términos como la descripción del ruido característico producido por la interfase aire-líquido que se... leer más →
Oct 13
Debemos tener presente que la salud respiratoria se ha convertido en un reto global, presente y futuro (United For Lungs Health 2017), a menudo poco reconocido, pese a que las afecciones del aparato respiratorio tienen una incidencia y una prevalencia muy altas en todos los grupos de edad; siendo la... leer más →
Ago 30
Al comenzar este artículo la intención fue revisar la función o el objetivo de la utilización del porteo, entendiendo durante este proceso que esta actividad realizada de un modo ergonómico, vertical y con contacto piel con piel favorece a diversos sistemas sensoriales y puede ser considerado como una forma de... leer más →
Ago 05
En la primer parte de este artículo revisamos que el porteo es una costumbre milenaria, cargada de historia y como tal nos planteamos la inquietud de cuál es realmente su función. En esta segunda etapa, realizaremos una recopilación de datos sobre sus beneficios y cómo optimizarlos, para intentar entender qué... leer más →
Jul 09
Es curioso que cuando hacemos referencia al porteo materno-infantil pensamos que es un término moderno o de la actualidad, pero ¿nos hemos puesto a pensar cuántos años tiene esta actividad? La realidad es que el porteo proviene de culturas muy antiguas, de hecho los primeros registros que se han encontrado... leer más →
May 16
El pie plano es para las familias una preocupación común y continúa siendo un debate en el ámbito sanitario. El pie lo conforman varios arcos, pero el que más solemos observar es el arco longitudinal interno. Los arcos no lo inventaron los arquitectos, los inventó nuestra sabia naturaleza para soportar... leer más →
Abr 12
¿No os parece que en los últimos años tenemos una epidemia de frenillos linguales cortos? Buscando información al respecto, resulta que existen textos desde la antigüedad griega que nombran la repercusión de esta membrana en la lactancia materna y en el habla. Así que no es una disfunción del siglo... leer más →
Feb 27
Un 25% de los bebés sin daño neurológico presentan problemas de succión-deglución (LaMantia et al. 2016). Es una cifra nada despreciable. Además, el 80% de los niños con trastornos del desarrollo presenta estas dificultades. La relación es importante hasta el punto de que hay autores que se preguntan si los... leer más →
Ene 19
Cuando atendemos a un niño con problemas de desarrollo, problemas de coordinación motora o problemas de atención no todo es evaluar el equilibrio. Sí, es verdad que una mala construcción neurológica puede dar lugar a problemas de neurodesarrollo. Pero al mismo tiempo, importantes aspectos de la vida cotidiana pueden marcar... leer más →