El trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC) se define en el Manual diagnóstico y estadístico de las Enfermedades Mentales (DSM) como una alteración significativa en el desarrollo de la coordinación motora, que interfiere en los resultados escolares o en las actividades de la vida diaria. En realidad, el TDC es un diagnóstico por síntomas y no por etiología. Así, factores causales muy diferentes pueden estar implicados en el TDC. Es por ello, por lo que un diagnóstico funcional en fisioterapia pediátrica es esencial para ayudar a este tipo de niños y dar soporte a sus familias.
Los niños con TDC presentan diferentes problemas sensorio-motores: alteraciones en la función manual, pobre control de equilibrio, dificultades para bajar escaleras, alteraciones posturales, etc. Lo que es sorprendente es que también presentan dificultades de aprendizaje, especialmente en aprendizaje de las matemáticas. Pieters y cols. (2012) observaron que una proporción sustancial de niños con TDC tienen problemas con las matemáticas, específicamente en procesamiento de cálculo. Tanto los niños con alteraciones motoras leves como aquellos con problemas más severos tienen problemas en el campo de las matemáticas. Gomez y Huron (2020) vieron que los niños con TDC son menos precisos y más lentos en enumerar tareas, mostrando fallos tanto en contar como en calcular.
Durante décadas, el desarrollo físico y el cognitivo no fueron vistos como hechos relacionados, y para muchos profesionales de la salud siguen sin tener relación, pero estudios como estos muestran algo muy diferente. Los fisioterapeutas y kinesiólogos pediátricos deberían estar implicados en la evaluación de niños con dificultades de aprendizaje, incluso antes de que los problemas aparezcan, para detectar dificultades motoras y sensoriales. La formación TMPI permite al fisioterapeuta y al kinesiólogo la capacidad de llevar a cabo una evaluación completa del desarrollo. También le da competencia para crear programas de estimulación que mejoren la realidad del niño y su funcionamiento. Esto juega un rol importante en el acompañamiento de familias y en la comunicación con los equipos educativos.
Mira en este vídeo cómo lo motor y lo visual van de la mano en el desarrollo del niño.
Pieters S, Desoete A, Van Waelvelde H, Vanderswalmen R, Roeyers H. Mathematical problems in children with developmental coordination disorder. Res Dev Disabil. 2012 Jul-Aug;33(4):1128-35. doi: 10.1016/j.ridd.2012.02.007. Epub 2012 Mar 7.PMID: 22502838
Gomez A, Huron C Subitizing and counting impairments in children with developmental coordination disorder.Res Dev Disabil. 2020 Sep;104:103717. doi: 10.1016/j.ridd.2020.103717. Epub 2020 Jun 23.
Comments are closed.