Si hay una cosa que me encanta de mi trabajo como profesor e investigador es hacer puentes. Hemos desarrollado muchas áreas de conocimiento aisladas de otras. Es posible que a partir de la hiperespecialización de las ciencias de la salud. En los últimos años los investigadores están en un movimiento que me parece fascinante. El movimiento de relacionar, de unir y de crear puentes.
Por ello, el título de este trabajo de Sargent y cols (2019) sobre la Tortícolis Muscular Congénita me parece tan atractivo. “ Haciendo puentes entre la investigación y la práctica clínica”. Ya es un lujo encontrar unión y no ataques entre la investigación y la práctica. Esto en unos tiempos en los que en vez de ayudarse unos otros, los investigadores a veces miran con desprecio a los clínicos por su falta de evidencia. Los clínicos a su vez acusan a los investigadores de no comprender el aspecto multivariable de un paciente real.
Uno de los autores de este artículo, Sandra Kaplan, dirigió una guía clinica en 2018. Fue un trabajo para la Academia Americana de Fisioterapia (APTA). Es probablemente una de las mayores expertas del mundo en la Tortícolis Muscular Congénita.
¿Qué aporta este artículo?
En primer lugar ofrece claves prácticas de la educación a los padres. Más tiempos en prono por supuesto, estimulación a los lados, prevención de preferencias posturales, etc. La educación empodera y autonomiza a los progenitores que pueden así prevenir. También derivar antes a pediatras y fisioterapeutas.
Por otro lado, los autores ofrecen claves de la evaluación y del tratamiento en fisioterapia. Bien descritos y muy basados en la evidencia. ¿Cuánto tiene que rotar un bebé el cuello a los lados? ¿Cómo medirlo? Y otros interesantes detalles.
Por último y muy interesante. Nos muestra cuales son las pistas clave para detectar las causas no musculares de la asimetría. Aspectos neurológicos, visuales o gastrointestinales entre otros pueden causar una tortícolis. Conocerlos es importante así como conocer a qué especialista derivar.
Leyendo encontrarás muchos más detalles. Es un gran artículo y lo tenéis disponible en el área privada de TMPI-PIMT.
Sargent B, Kaplan SL, Coulter C, Baker C. Congenital Muscular Torticollis: Bridging the Gap Between Research and Clinical Practice. Pediatrics. 2019 Aug;144(2). pii: e20190582.
Comments are closed.