Desde TMPI observamos el síndrome de llanto excesivo, cólicos para entendernos, desde un enfoque muy integrador. No podría ser menos. Somos conscientes de la enorme influencia de las disfunciones tanto cervicocraneales como de la tensión dural. Por eso la intervención en Terapia Manual Pediátrica Integrativa sobre la estructura tiene tan buenos resultados. Todos los que trabajamos en TMPI somos conscientes de ello.
Otro gran punto a considerar son las irritaciones gastroesofágicas que producen mucha inquietud e irritabilidad en el bebé, especialmente cuando está acostado en horizontal. Vemos a menudo como estos bebés se calman algo replegados, a diferencia de los que presentan tensión dural. Estos últimos suelen presentar patrones de hiperextensión muy fuertes y dificultad para plegarse. Se confirma la tensión dural a través de pruebas de flexión adaptadas a pediatría. Estos bebés responden especialmente bien al tratamiento manual de membranas y cervical.
Un aspecto importante también es la falta de una succión correcta. Así, la falta del cierre labial o de la buena relación succión-deglución puede llevar a una ingesta excesiva de aire. Se ve la barriga del bebé muy hinchada y se aprecian muchas molestias. Enfocaremos esto en el próximo taller sobre lactancia y dificultades de succión deglución.
Algo más a tener en cuenta
Hoy quería hablar de la sensibilidad del sistema digestivo del bebé a alimentos que la madre puede estar ingiriendo. No es un tema banal, y no siempre lo tenemos en cuenta. Hay ciertos grupos de alimentos que pueden irritar al bebé, al llegar a través de la lactancia sustancias irritantes.
Alcohol. Se sabe que el alcohol llega a la leche a los 60-90 minutos de haberse ingerido. En ningún caso es aceptable para el bebé. Incluso puede afectar a la forma en la que la madre se comporta con el bebé.
Cafeína. La liga internacional de la leche acepta hasta 3 tazas de café. Más allá de eso, la cafeína podría ser irritante para el bebé y dificultar sus ciclos de sueño.
Condimentos y especias. Frente a lo que normalmente se piensa, esto no daña al bebé y aún podría aumentar su tolerancia a ciertos alimentos más adelante. No hay porque renunciar al ajo o al curry. Quizá el picante podría ser un factor irritante y vendría bien limitarlo.
Alimentos que producen gases. Algunas verduras del grupo de las coles pueden producir gases tanto a la madre como al bebé, por lo que no deberían ser mayoritarias en la dieta. En este grupo estarían las judías, garbanzos o el brócoli. Aquí hay que decir que antes de hacer una abstinencia total, sería razonable verificar cuales sí producen estas molestias.
Fibra. Los alimentos ricos en fibra podrían producir gases. Especialmente los que contienen salvado.
FODMAP. Carbohidratos de cadena corta y alcoholes relacionados. Alimentos FODMAP son el trigo, la cebolla, las legumbres, los lácteos, alimentos con fructosa (manzana, pera,…), salsa de tomate y edulcorantes. Estudios recientes han mostrado como una dieta baja en FODMAP en la madres que dan pecho favorecen una fuerte disminución de los cólicos.
Alérgenos sospechosos. Este es un tema de gran interés. Además, cada vez más niños son diagnósticados de alergias alimentarias y de intolerancias. Aquí hay que verificar el historial familiar de sensibilidad alérgica y consultar con el pediatra.
Es competencia del pediatra y del nutricionista orientar a la madre de una forma más específica. Pero no descartemos este aspecto en nuestra historia clínica para comprender una importante influencia sobre los síntomas de llanto e irritabilidad en el bebé.
Aún hay otros aspectos clave a desarrollar…. La serenidad y la presencia aseguradora de la madre es sin duda, una de ellas. Hablamos de ello otro día…
Fuentes:
Jana LA., Shu J. Food Fights. Winning The Nutritional Challenges of Parenthood. American Academy of Pediatrics. 2nd Edition, 2012.
Iacovou M, Craig SS, Yelland GW, Barrett JS, Gibson PR, Muir JG. Randomised clinical trial: reducing the intake of dietary FODMAPs of breastfeeding mothers is associated with a greater improvement of the symptoms of infantile colic than for a typical diet.
Aliment Pharmacol Ther. 2018 Nov;48(10):1061-1073.
https://www.alimmenta.com/dietas/fodmap/
Comments are closed.