Nacer prematuro tiene algunos inconvenientes. Uno de los más destacables es la dificultad para una correcta nutrición en lactancia materna. En realidad parece que los bebés prematuros presentan cierta inmadurez en los sistemas de succión-deglución. Además los reflejos primitivos que tienen que sostener esta función no están suficientemente desarrollados. Pero las dificultades de succión-deglución no afectan solo a bebés prematuros. Una proporción según autores en torno al 30% de todos los bebés presentan algún tipo de problema con su nutrición.
Hace tiempo que se viene observando que la estimulación oral tiene una efecto positivo sobre estos problemas. De hecho, es una de las principales prácticas en fisioterapia con prematuros. En un artículo muy reciente Thakkar y colaboradores (2018) confirma que la estimulación oral mejora la ganancia de peso en prematuros. Además disminuye el periodo de hospitalización. El estudio se realizó sobre bebés nacidos entre la 30 y la 34 semana.
Para estos autores, “la estimulación oral motora es un conjunto de inputs sensorio motores en mejillas, labios, encías, y lengua para mantener las habilidades motoras arcaicas y mejorar el tono de la lengua”. Todo para mejorar los patrones de desarrollo motor oral normales.
No se ve claro en este estudio exactamente el tipo de maniobras pero deberíamos esperar la estimulación de los patrones más arcaicos. Sobre estos se construyen modelos sensorio motores más avanzados.
Pero atención, la estimulación oral no es solo reflejos de rooting y succión. Es mucho más. Tanto en prematuros como en bebés a término. Hay muchos patrones que deben ser estimulados y que veremos en el taller que desarrollamos en marzo de lactancia.
Sin olvidar que en bebés con un historial de parto traumático, el estrés mecánico pudo ser importante. Allí el tratamiento manual en base de cráneo puede ser decisivo.
Los fisioterapeutas tenemos la responsabilidad de acompañar a las matronas en la educación para la salud de las madres con este tipo de dificultades.
Por último, importante el vínculo entre problemas de succión-deglución y problemas de de desarrollo. Y de nuevo, no solo en prematuros. Es clave evaluar con una escala como Alberta Infant Motor Scale el desarrollo de todo bebé con problemas de nutrición.
Comments are closed.