Terapia Manual Pediátrica Integrativa (TMPI) Terapia Manual Pediátrica Integrativa (TMPI)
  • El Concepto TMPI
  • Formación TMPI
    • Formación TMPI esencial
    • Formación TMPI avanzada
    • Formación TMPI online
  • Equipo docente
  • Profesionales TMPI
  • Blog
  • Contacto
  • Tienda
  • Carrito
Terapia Manual Pediátrica Integrativa (TMPI) Terapia Manual Pediátrica Integrativa (TMPI)
  • El Concepto TMPI
  • Formación TMPI
    • Formación TMPI esencial
    • Formación TMPI avanzada
    • Formación TMPI online
  • Equipo docente
  • Profesionales TMPI
  • Blog
  • Contacto
  • Tienda
  • Carrito
Abr 06

Un razonamiento clínico en fisioterapia pediátrica

  • 06/04/2021
  • Iñaki Pastor Pons
  • Formaciones

La inseguridad nos acompaña a todos los clínicos. Puede parecer que tenemos todo bajo control o que tenemos la formación suficiente. Pero frente a la complejidad del usuario de salud (paciente) a veces nos sentimos incapaces de comprender lo que realmente está pasando, o bien aplicamos lo de siempre, lo que sabemos que funciona… casi siempre. A veces con experiencia y con formación vamos progresando… lentamente. En la fisioterapia infantil todo lo anterior es aún más evidente. El camino para convertirnos en clínicos sólidos, lúcidos y competentes en la relación pasa por un razonamiento clínico en fisioterapia pediátrica.

El razonamiento clínico es el arte y la ciencia de la toma de decisiones en la práctica clínica. Y como bien sabes, hay muchas decisiones que tomar con cada bebé/niño y con cada familia. Se trata más de un concepto que de algo claramente bien definido universalmente (1). Principalmente hay dos tipos de decisiones en la fisioterapia pediátrica. Por un lado están las estrategias dirigidas al diagnóstico y por el otro lado las dirigidas a la gestión del usuario y de la familia, incluso de la comunidad en la que se integra.

Dos tipos de razonamiento clínico

La mayoría de los fisioterapeutas cree que necesita formación para comprender bien el problema del paciente y poder ofrecer un pronóstico preciso (¿esto se resolverá? ¿en cuántas sesiones?). Este es el razonamiento diagnóstico que se basa en la elaboración y el manejo de hipótesis y el reconocimiento de patrones clínicos. Esta es una parte fundamental para ofrecer un plan de tratamiento indicado y eficaz. La apertura de la fisioterapia pediátrica a un acompañamiento integral del bebé y del niño, más allá de lo neuro o lo respi, precisa más formación en razonamiento clínico. De hecho lo neuromusculoesquelético tiene sus propias claves de razonamiento diagnóstico y sus propias intervenciones.

Pero hay una parte del razonamiento que escapa más a menudo, inadvertida por la necesidad de acertar con la valoración y el tratamiento. Se trata de las decisiones entorno a la gestión del usuario de la familia. Es el acompañamiento real de la familia, la toma de decisiones consensuadas tanto con ella, como con otros profesionales que también sostienen al niño y a su familia. Aquí también son imprescindibles las buenas decisiones, el buen enfoque y la buena comunicación. Es la otra gran familia de decisiones que parten de un proceso de razonamiento clínico, y probablemente, es lo que da el alma a nuestro trabajo. 

La buena noticia es que el razonamiento clínico se puede aprender. No hace falta pasar 20 años de experiencia para ser un experto. De hecho, la experiencia no aporta necesariamente experticia. Todos conocemos profesionales con muchísima experiencia anclados a modelos desfasados y con falta de frescura en su conocimiento y en su práctica. Desde TMPI hemos lanzado una formación para un razonamiento clínico en fisioterapia pediátrica para ofrecer la seguridad y la solidez que todos anhelamos. Pero he de advertir, que es un camino de profundidad y de autorreflexión. Un desafío para valientes que quieren realmente aprender a “moverse por su pensamiento” (2). 

Mira este video de para saber cómo el razonamiento clínico marca la diferencia.

Inscríbete aquí

Referencias

1. Huhn K, Gilliland SJ, Black LL, Wainwright SF, Christensen N. Clinical Reasoning in Physical Therapy: A Concept Analysis. Phys Ther. 2019;Apr 1(99(4)):440–56. 

2. Edwards I, Jones M. Movement in our thinking and our practice. Man Ther. 2013;18:93–5. 

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

Comments are closed.

Categorías

  • Desarrollo y programación
  • Formaciones
  • Libros
  • Multidisciplinar
  • Razonamiento clínico
  • Sin categorizar

Phone: +34 665 677 723 E-Mail: info@tmpi-pimt.com
Formación TMPI esencial
Formación TMPI avanzada
Formación TMPI online
Área privada
Aviso Legal
Política de cookies
Headshape App
  • English
© Copyright 2022 Terapia Manual Pediátrica Integrativa (TMPI)
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarnos a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si continuas navegando consideramos que aceptas nuestra Política de Cookies.
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR