La influencia de la función sobre la estructura es evidente en numerosos ejemplos y en muy distintas partes del cuerpo. Pero en la respiración se vuelve aun más destacable. Sabemos que es necesario la respiración por la nariz para permitir el desarrollo de la cara y el crecimiento de los senos. Respirar por la nariz tiene otras numerosas ventajas. Entre ellas disminuye la irritación de las vías respiratorias al humedecer el aire entrante. También mejora los intercambios alveolares por el óxido nitroso. Los niños que respiran por la nariz tienen mucha más energía y están menos fatigados.
Me gustó el artículo dePeltomäki “The effect of mode of breathing on craniofacial growth— revisited “. Desarrolla el link entre la respiración bucal y la función de las hormonas de crecimiento en su acción sobre el ramo mandibular. Es realmente interesante.
Esta es su hipótesis. En las caras adenoideas, la disminución del crecimiento mandibular es debida a una secrección anormal de hormona de crecimiento. Al mejorar la respiración por la nariz, en su trabajo a través de una adenotonsilectomía se observa una aceleración en el crecimiento del hueso.
TMPI dispone de otras opciones. Podemos liberar el moco de las vías respiratorias o el tratar manualmente la cara. Con esto podemos permitir la expansión natural de malares y maxilares. No olvidemos educar a la familia, y mejorar el estado de salud global del bebé y el niño.
!Asegurar la respiración nasal en los niños es una prioridad absoluta!
Comments are closed.