Terapia Manual en el sistema oculomotor

Evaluación y tratamiento de las alteraciones cérvico-oculares en el niño y el adulto.

Inicio: 1 de noviembre de 2023

Fechas parte presencial: 18 al 22 de enero 2024

Valor: a consultar

36 horas presenciales
5 horas online

Este curso es para ti si quieres:

  • Evaluar e intervenir sobre el sistema oculomotor y el raquis cervical para síntomas tan frecuentes como cefaleas o trastornos del equilibrio.
  • Comprender la extraordinaria relación entre los ojos y el cuello.
  • Entender las alteraciones posturales como nunca antes, desde una perspectiva nueva y global.
Orientado a Diplomados/Graduados en Fisioterapia y alumnos de último curso del Grado en Fisioterapia.

El concepto TMPI-PIMT ofrece un abordaje global y integral tanto para las alteraciones musculoesqueléticas del bebé y el niño, como para las trastornos del desarrollo. Presente en 12 países, está en la vanguardia de la formación en fisioterapia pediátrica a nivel internacional. Está presente como formación de postgrado en la Universidad de Montreal y otras organizaciones de reconocido prestigio.

evolcampus

Evolmind es una plataforma de aprendizaje online líder en su sector. Su sencillez, eficacia y su atractivo diseño permiten una gran experiencia de aprendizaje. Además te permite la constante interacción con profesores y colegas para dudas y para nuevas ideas.

Al terminar este curso tu saldrás con:

  • Serás capaz de evaluar el complejo cérvico-ocular desde un modelo integrado.
  • Podrás crear un modelo de comprensión de la influencia cérvico-ocular sobre cefaleas, trastornos del equilibrio, alteraciones posturales y alteraciones cognitivas.
  • Desarrollarás habilidades para una intervención en fisioterapia en el complejo cérvico-ocular.

Curriculum del curso

A lo largo del curso irás pasando por los siguientes bloques temáticos:

ANATOMÍA DEL GLOBO OCULAR Y DE LA ÓRBITA

  • Recuerdo anatómico.
  • Estructuras óseas de la órbita y repercusión clínica.
  • Estructuras fasciales y repercusión clínica.

ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DE LOS MÚSCULOS EXTRAOCULARES

  • Histología y origen filogenético.
  • Poleas de los músculos extraoculares.
  • Poleas de los músculos extraoculares.
  • Ejes de movimiento.
  • Anatomía y biomecánica de los músculos rectos.
  • Anatomía y biomecánica de los músculos oblicuos.

INERVACIÓN MOTORA

  • Nervios craneales oculomotores.
  • Particularidades de la inervación.
  • Motoneuronas de sacudida y no sacudida.
  • El movimiento y la estabilización.
  • Sistemas de control motor.

INERVACIÓN SENSORIAL Y PROPIOCEPCIÓN

  • Sensores propioceptivos.
  • Importancia de la propiocepción extraocular.
  • Inervación trigeminal. Implicaciones clínicas.

EL SISTEMA VISUAL

  • Visión central y visión periférica.
  • Visión monocular y visión binocular.
  • Vías de información visual y centros de procesamiento.
  • Interrelación visión-oculomotricidad.
  • Modelo integrador de Skeffinton.

ALTERACIONES POSTURALES Y CERVICALES

  • La posición de la cabeza al servicio de la visión.
  • La organización postural anómala.
  • Alteraciones posturales de origen visual.
  • Claves de evaluación e intervención.

DIFICULTADES ATENCIONALES Y DE APRENDIZAJE

  • La oculomotricidad en el desarrollo del bebé.
  • Oculomotricidad, atención y cognición.
  • Alteraciones del neurodesarrollo.
  • Claves de evaluación.
  • Claves de intervención.
  • La fisioterapia del desarrollo infantil: TMPI.

FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA OCULOMOTOR

  • Desviaciones latentes: heteroforias.
  • Desviaciones manifiestas: estrabismos.
  • Factores para una sintomatolgía oculomotora.
  • Papel de la fisioterapia en el equipo interdisciplinar.
  • Coordinación optometría-fisioterapia.
  • Los síntomas cérvico-oculares.
  • Whiplash Associated Disorders (WAD).

CEFALEAS DE ORIGEN OCULOMOTOR

    • Cefaleas primarias.
    • Características de las cefaleas oculomotoras.
    • Puntos gatillo en músculos extraoculares.
    • Banderas rojas.
    • Dolor crónico.
    • Claves de evaluación e intervención.

INESTABILIDAD DE ORIGEN CÉRVICO-OCULAR

      • La organización del equilibrio.
      • Inestabilidad y vértigo.
      • Diagnóstico diferencial.
      • Banderas rojas.
      • Claves de evaluación e intervención.

EVALUACIÓN DEL COMPLEJO CÉRVICO- OCULAR

      • Evaluación del raquis cervical. Aspectos estructuras y funcionales.
      • Evaluación del sistema oculomotor: Seguimientos y palpación.
      • Evaluación del sistema craneofacial.

INTERVENCIÓN SOBRE EL COMPLEJO CERVICO-OCULAR

      • Técnicas sobre el raquis cervical superior.
      • Técnicas sobre el raquis cervical inferior.
      • Técnicas sobre la musculatura extraocular.
      • Técnicas sobre la región craneofacial.
      • Reeducación vestibular.
      • Ejercicios y reeducación.

Por favor, te avisamos que los títulos de los bloques y sus contenidos están sujetos a cambios durante el desarrollo del curso.

Docente

Iñaki Pastor Pons

Doctor en fisioterapia por la Universidad de Zaragoza.
Máster en fisioterapia en pediatría.
Profesor en el Máster de fisioterapia pediátrica en la Universidad San Pablo CEU (Madrid).
Profesor y conferenciante internacional.
Director de la formación en Terapia Manual Pediátrica Integrativa (TMPI-PIMT).