Gana seguridad y eficacia en tus decisiones clínicas.
Razonamiento clínico en fisioterapia pediátrica
Valor:
182€ ┃ 195u$d – Accede con un 25% off !
13 horas material online
Material online disponible 6 meses
Aprendizaje flexible
Este curso es para ti si quieres:
- Desarrollar conocimientos y habilidades para integrar un buen sistema de razonamiento clínico y de toma de decisiones.
- Mejorar la capacidad de establecer relaciones entre los datos del examen clínico para comprender mejor el problema del paciente y ofrecer la propuesta de intervención adecuada.
- Ganar seguridad en tu trabajo y mejorar tus resultados como profesional de la pediatría.
Orientado a fisioterapeutas, kinesiólogos y otros profesionales en ciencias de la salud que trabajan en pediatría o les gustaría hacerlo.
El concepto TMPI-PIMT ofrece un abordaje global y integral tanto para las alteraciones musculoesqueléticas del bebé y el niño, como para las trastornos del desarrollo. Presente en 12 países, está en la vanguardia de la formación en fisioterapia pediátrica a nivel internacional. Está presente como formación de postgrado en la Universidad de Montreal y otras organizaciones de reconocido prestigio.
Al terminar este curso tu saldrás con:
- La capacidad para utilizar un eficaz sistema de hipótesis clínicas.
- La competencia para tomar mejores decisiones en tu práctica clínica.
- La capacidad de acompañar a las familias, haciéndoles sentir seguras y confiadas en tu trabajo.
Curriculum del curso
A lo largo del curso irás pasando por los siguientes bloques temáticos:
Bloque 1.¿Qué es el razonamiento clínico?
- 1.1. Qué es
- 1.2. Qué debe incluir
- 1.3. Características
- 1.3.1. Un modelo biopsicosocial
- 1.3.2. Un modelo orientado a la hipótesis
- 1.3.3. Un modelo adaptativo e interactivo
- 1.3.4. Un modelo colaborativo
- 1.4. Habilidades necesarias
- 1.4.1. Cognitivas
- 1.4.2. Metacognitivas
- 1.4.3. Psicomotoras
- 1.4.4. Afectivas
Bloque 2. Razonamiento clínico en pediatría.
- 2.1. Introducción
- 2.2. Un modelo centrado en la familia
- 2.3. La Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud
- 2.4. Modelos de intervención en fisioterapia pediátrica
- 2.5. Una práctica basada en la evidencia
Bloque 3. Estrategias para un razonamiento clínico.
- 3.1. Estrategias de razonamiento clínico
- 3.2. Razonamiento diagnóstico
- 3.3. Razonamiento narrativo
- 3.4. Razonamiento dialéctico
- 3.5. Razonamiento sobre procedimientos
- 3.6. Razonamiento interactivo
- 3.7. Razonamiento colaborativo
- 3.8. Razonamiento sobreenseñanza/educación
- 3.9. Razonamiento predictivo
- 3.10. Razonamiento ético
Bloque 4. Elaboración y manejo de hipótesis clínicas.
- 4.1. Manejo de hipótesis clínicas
- 4.2. Un razonamiento orientado a la hipótesis
- 4.3. Categorías de hipótesis
- 4.4. Hipótesis múltiples
- 4.5. Estructura y función. Paradigma TMPI
- 4.6. Lineas de coherencia
- 4.7. Un razonamiento multifactorial
Bloque 5. El ciclo de la gestión clínica del paciente.
- 5.1. El ciclo de gestión del paciente
- 5.2. Examen
- 5.3. Evaluación
- 5.4. Diagnóstico en fisioterapia
- 5.5. Pronóstico
- 5.5.1. Plan de tratamiento
- 5.5.2. Procedimientos
- 5.5.3. La familia como clave
- 5.5.4. Comunicación
- 5.6. Plan de intervención
- 5.6.1. Qué es el plan de intervención
- 5.6.2. Procedimientos
- 5.6.3. La familia como clave
- 5.6.4. Comunicación
- 5.7. Intervención
- 5.8. Resultado
Bloque 6. Llegar a ser un experto.
- 6.1. Diferencias entre un experto y un novel
- 6.2. Base de conocimiento
- 6.3. Atención centrada en paciente/familia
- 6.4. Abordaje colaborativo
- 6.5. Habilidades para un diagnóstico diferencial
- 6.6. Atención individualizada
- 6.7. Reconocimiento de patrones clínicos
Por favor, te avisamos que los títulos de los bloques y sus contenidos están sujetos a cambios durante el desarrollo del curso.
Director de la formación


Dr. Iñaki Pastor Pons
Doctor en fisioterapia. Master en fisioterapia pediátrica. Formador y conferenciante internacional. Experto en pediatría y desarrollo.
Iñaki Pastor es fisioterapeuta pediátrico, director de ITI fisioterapia en Zaragoza (España). Ha completado distintos ensayos clínicos sobre plagiocefalia y problemas cervicales en el bebé, además de otros estudios sobre fiabilidad de las mediciones antropométricas en bebés con deformaciones craneales. Es autor de “Terapia manual en el sistema oculomotor” (2ª Ed. Elsevier, 2019), Ayúdale a despegar (Penguin Random House, 2021) traducido a 3 idiomas, Cómetelo a besos y El desafío de crecer (Aurum Volatile, 2020). Recibió su doctorado en fisioterapia de la Universidad de Zaragoza (España) y es profesor del Master en fisioterapia pediátrica de la Universidad San Pablo CEU en Madrid (España). Da formación en más de 12 países incluyendo postgrados regulares de fisioterapia pediátrica en la Universidad de Montreal (Canadá).
Una formación online que te sitúa en otro nivel
TMPI-PIMt te ofrece una nueva experiencia formativa. Una experiencia altamente didáctica, personalizada y que no te dejará indiferente, ideal para la actualización de la competencia profesional en ciencias de la salud. Únete a una comunidad creciente y global de fisioterapeutas y llévate estas ventajas.
Llévate conocimiento y habilidades que marquen la diferencia, y gana el reconocimiiento internacional de la formación TMPI, completamente online y en tu propio tiempo.
Disfruta de una experiencia de aprendizaje online creada para sentir que tienes un profesor solo para ti y que te sostiene a cada paso.
Experimenta una abordaje flexible de formación online, mientras adaptas tu aprendizaje a tu vida, alcanzando tus objetivos.