Descripción
El objetivo principal del curso es conocer cómo el neurodesarrollo sienta las bases para la maduración de la función visual y da soporte a su eficacia.
Por su parte, los objetivos secundarios son:
- Conocer qué es la “programación” neurológica en el ser humano y sus consecuencias en el funcionamiento de los distintos sistemas.
- Conocer cómo se construye el desarrollo del sistema motor.
- Conocer cómo se construye el desarrollo de los sistemas sensoriales.
- Conocer los reflejos primitivos en su papel de programación neurológica de sistemas.
La actualidad de la evidencia sobre los problemas de atención, aprendizaje y comportamiento está dirigiéndose a la comprensión del proceso de construcción neurológica de niños y adultos que presentan estas disfunciones, para determinar si su neurodesarrollo fue el ideal. Se cree que variaciones sobre el neurodesarrollo ideal, pueden llevar a un mal funcionamiento de sistemas sensoriales y motores en la infancia y posteriormente.
Causas de un neurodesarrollo alterado podrían encontrarse en problemas de salud de la madre o del niño durante el embarazo, bajo peso al nacer, partos difíciles y traumáticos, hospitalizaciones tempranas, falta de estimulación, traumas físicos y emocionales en edad temprana, etc. La falta de protocolos estandarizados en la evaluación del neurodesarrollo de los bebés en su primer año y en los años siguientes hace pensar que se pudiera prevenir con una correcta intervención temprana. Hay indicios de que los bebés con alteraciones en la motricidad ideal a los 9 meses están por detrás en su desarrollo y rendimiento escolar a la edad de 5 años.
El sistema visual del niño precisa no sólo de una integridad neurológica y de estructuras, sino también de la maduración de los sistemas motores y sensoriales asociados (sistema vestibular, sistema propioceptivo cervical y el sistema oculomotor dependiente directamente de los dos anteriores). Ser capaces de evaluar y estimular la construcción neurológica sobre los sistemas cimiento del sistema visual, puede acelerar y mejorar los resultados en optometría del desarrollo. En este caso, la colaboración interdisciplinar se convierte no en una opción sino en un requerimiento principal. Iñaki Pastor, fisioterapeuta pediátrico y del desarrollo, creador de TMPI dicta este curso de gran utilidad para profesionales de la salud.