
marzo 2019
TALLER TMPI: Lactancia y dificultades de succión-deglución
Los trastornos de succión deglución están presentes en el 30% por ciento de los niños sanos. Es habitual escuchar a las madres sobre la dificultad de sus hijos para agarrar el seno, su preocupación y frustración con el uso de pezoneras o rindiéndose al uso de biberón. En los problemas de desarrollo de distinto origen los trastornos de deglución afectan al 90% de los niños según la literatura. Desde TMPI sabemos que la nutrición o la fonación se basan en…
Más información »noviembre 2019
Seminario 1. TMPI en disfunciones lumbopélvicas y miembros inferiores
En este nivel se sientan las bases de la formación en la terapia manual integrativa, integrando la terapia manual con la fisioterapia del desarrollo. Se adquieren las competencias básicas para la evaluación y el tratamiento de columna lumbar y miembros inferiores, tanto a nivel articular como de tejidos. Se aborda la patología de cadera del bebé como las alteraciones morfológicas del niño tanto en los aspectos estructural como funcional. Requerimientos: Fisioterapeutas colegiados o con seguro de responsabilidad civil y certificado…
Más información »Seminario 2. TMPI en raquis cervical, dorsal y miembros superiores
Se adquieren las competencias básicas para la evaluación y el tratamiento de columna lumbar y miembros inferiores, tanto a nivel articular como de tejidos Se desarrolla la biomecánica del parto y sus consecuencias para la columna cervical del bebé. Requerimientos: Fisioterapeutas colegiados o con seguro de responsabilidad civil y certificado de delitos de naturaleza sexual (requerimiento legal en algunos países para el trabajo con niños). Haber superado el seminario 1 .
Más información »diciembre 2019
TMPI Comunicación. Gestion del cambio en el encuentro terapéutico
La comunicación con los padres y con otros profesionales, es una parte esencial del tratamiento en Fisioterapia del Desarrollo y por tanto en TMPI. Conocer las necesidades de los padres y sus hijos es una parte importante de tu valoración que de no ser tenida en cuenta puede llevar al abandono de la terapia por parte de la familia. El planteamiento de objetivos terapéuticos y una planificación estructurada de intervención y bien expuesta es por tanto, una de las herramientas…
Más información »enero 2020
Seminario 3. La neuroprogramación sensorial y motora en el bebé y el neonato
En este nivel se adquieren las competencias básicas para la evaluación y el tratamiento de las alteraciones del neurodesarrollo desde un modelo neuro-sensorio-motor integrado en bebés y neonatos. Se observa con especial detalle las etapas de construcción motora, los reflejos primitivos y las respuestas posturales. Requerimientos: Fisioterapeutas colegiados o con seguro de responsabilidad civil y certificado de delitos de naturaleza sexual (requerimiento legal en algunos países para el trabajo con niños). Haber superado los seminarios 1 y 2. Inscripción conjunta…
Más información »febrero 2020
Seminario 4. La neuroprogramación sensorial y motora en el niño
En este nivel se adquieren las competencias básicas para la evaluación y el tratamiento de las alteraciones del neurodesarrollo desde un modelo neuro-sensorio-motor integrado en niños. Se comprende más en profundidad la gran interrelación entre estructura y función y la coordinación con otros profesionales del desarrollo. De una forma específica se abordan los trastornos de atención y aprendizaje desde el marco fisioterápico y de neurodesarrollo. Se enfoca la evaluación y tratamiento de los reflejos primitivos y otros circuitos neurológicos básicos…
Más información »junio 2020
Seminario 5. Evaluación y tratamiento del cráneo en pediatría
En este nivel se adquieren las competencias básicas para la evaluación y el tratamiento de las alteraciones del cráneo en pediatría. Se abordan las deformidades craneales, plagiocefalias, braquiocefalias con la interrelación con la columna cervical y la educación de los padres. Se aprenden los sistemas de evaluación craneométrica y técnicas eficaces en pediatría sobre el cráneo del bebé y del niño. Requerimientos: Fisioterapeutas colegiados o con seguro de responsabilidad civil y certificado de delitos de naturaleza sexual (requerimiento legal en…
Más información »Seminario 6. Evaluación y tratamiento de la cara en pediatría
En este nivel se adquieren las competencias básicas para la evaluación y el tratamiento de las alteraciones de la cara en pediatría. Se abordan las patologías orofaciales y respiratorias, desde una perspectiva integradora de estructura y función. Se integra el tratamiento estructural de patologías como la rinitis, otitis, alteraciones respiratorias y del paladar. Se integra igualmente la fisioterapia respiratoria de vías altas. Requerimientos: Fisioterapeutas colegiados o con seguro de responsabilidad civil y certificado de delitos de naturaleza sexual (requerimiento legal…
Más información »