Mejora tu comunicación, mejora los resultados.
Intervención terapéutica en Tmpi
Inicio: 2 de octubre de 2023
Fechas parte presencial: 17 al 19 noviembre 2023
Valor: 450€
5% dto. al pertenecer al CLUB TMPI 2023
13 horas online
3 horas de encuentro por webinar con el profesor
16 horas presenciales
Este curso es para ti si quieres:
- Conocer cómo Desarrollar Tu Propio Modelo de Comunicación para potenciar las habilidades técnicas como Fisioterapeuta especializado en pediatría.
- Desarrollar las estrategias para alcanzar los objetivos a lo largo de todo el proceso de cambio terapéutico, mediante el lenguaje verbal y no verbal.
- Aplicar las claves del éxito en la intervención terapéutica con bebés y niños.
- Aprender la forma de dar feedback para reducir las tasas de abandono de las terapias de largo recorrido.
- Conocer las claves para preparar una conferencia de impacto con familias o profesionales.
El concepto TMPI-PIMT ofrece un abordaje global y integral tanto para las alteraciones musculoesqueléticas del bebé y el niño, como para las trastornos del desarrollo. Presente en 12 países, está en la vanguardia de la formación en fisioterapia pediátrica a nivel internacional. Está presente como formación de postgrado en la Universidad de Montreal y otras organizaciones de reconocido prestigio.
Curriculum del curso
A lo largo del curso irás pasando por los siguientes bloques temáticos:
La identidad del fisioterapeuta TMPI
- El entorno.
- Las Conductas.
- Las Capacidades.
- Las Creencias y los Valores.
- La Identidad.
Comunicación y gestión del cambio
- ¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación?
- Creencias: los fundamentos de la comunicación.
- Axiomas de la comunicación.
- Prácticas. Incorporar esta disciplina en nuestro entorno laboral.
Canales sensoriales y Empatía: Herramientas en comunicación
- Canales sensoriales: visual auditivo y kinestésico.
- Comunicación verbal, el lenguaje sensorial.
- Comunicación no verbal, el lenguaje del cuerpo y la voz.
- La Empatía: ¿sobre las debilidades o sobre las fortalezas?
El plan de ruta de un Proceso para el cambio y la mejora
- Condiciones de buena formulación de objetivos.
- Estrategias para mejorar resultados.
- Definiendo objetivos en el diagnóstico y el tratamiento.
Ciclo de Atención al Usuario
- Usuarios: Familias, Profesionales.
- Acogida.
- Anamnesis.
- Evaluación.
- Entrega de Informe: Diagnóstico Pronóstico y Opciones en el Plan de Tratamiento.
El Feedback en cada etapa del desarrollo: El Lenguaje enriquecido
- Qué es feedback.
- Tipos de feedback.
- Construir la mentalidad de Desarrollo.
- Práctica: El feedback en cada etapa del desarrollo más allá de los ejercicios en casa.
Hablar en Público: La Comunicación con la sociedad
- 3 claves de una conferencia con impacto.
Por favor, te avisamos que los títulos de los bloques y sus contenidos están sujetos a cambios durante el desarrollo del curso.
Docentes


Lucila To García-Miranda
Óptico Optometrista especializada en Optometría Comportamental y del Desarrollo, con más de 25 años de experiencia clínica.
Practitioner Máster y Trainer en Programación Neurolingüística y Máster en
Dirección y Gestión de Recursos Humanos.
Miembro de la Junta directiva de SIODEC (Sociedad Científica de Optometría del Desarrollo).
Formadora en programas de Optometria clínica.
Amante de los puentes entre profesionales y perteneciente al equipo formativo del concepto TMPI (Terapia Manual Pediátrica Integrativa) con dos programas de formación avanzada, “La Visión en el desarrollo y el Aprendizaje” y “TMPI Comunicación.”
Directora clínica del Centro Optometria y Terapia Lucila To en Andorra.
Autora del “Manual para su primera estimulación visual”(Aurum Volatile, 2019) y co-autora, junto con Iñaki Pastor y Gloria Gonzalez de “El desafío de crecer” (Aurum Volatile, 2020)