Ayuda a mejorar la función manual en bebés y niños, de una forma integrada en el neurodesarrollo.
Formación en fisioterapia orofacial y de la lactancia, integrada en el concepto TMPI
Inicio: sin fecha prevista
Fechas parte presencial: sin fecha prevista
Valor: –
Organiza: – | Lugar: –
20 horas online
2 horas de encuentro por webinar con el profesor
36 horas presenciales
Este curso es para ti si quieres:
- Obtener los conocimientos, las habilidades y competencias necesarias para poder evaluar y tratar las disfunciones orofaciales del bebé y el niño..
- Integrar la fisioterapia orofacial en la interrelación estructura-función propia del concepto TMPI, así como su interdependencia con el neurodesarrollo del niño..
El concepto TMPI-PIMT ofrece un abordaje global y integral tanto para las alteraciones musculoesqueléticas del bebé y el niño, como para las trastornos del desarrollo. Presente en 12 países, está en la vanguardia de la formación en fisioterapia pediátrica a nivel internacional. Está presente como formación de postgrado en la Universidad de Montreal y otras organizaciones de reconocido prestigio.
Al terminar este curso tu saldrás con:
- Conocerás perfectamente la anatomía y biomecánica orofacial con una visión funcional, global y aplicada a la realidad del niño.
- Conocerás las patologías más frecuentes que afectan al bebé y al niño.
- Serás capaz de evaluar la función orofacial y aplicar técnicas específicas tanto craneofaciales como de reeducación para cada alteración.
Curriculum del curso
A lo largo del curso irás pasando por los siguientes bloques temáticos:
EL CONCEPTO TMPI Y LA FISIOTERAPIA OROFACIAL
- Bases conceptuales del concepto TMPI.
- Un modelo de intervención integrado.
- Una terapia manual en pediatría.
- Una fisioterapia orofacial.
- La relación entra la función orofacial y el neurodesarrollo.
RECUERDO DE LA ANATOMÍA CRANEOFACIAL
- Neurocráneo y viscerocráneo.
- Membranas intracraneales.
- Mandíbula y dientes.
- Faringe y Laringe.
- Relación entre la columna cervical y región orofaríngea.
- Miología de la región orofacial.
EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA Y LA FUNCIÓN OROFACIAL
- Factores para una correctaevolución orofacial.
- Crecimiento y desarrollo del neurocráneo.
- Crecimiento y desarrollo viscerocráneo.
- Crecimiento y desarrollo de la mandíbula y dientes.
- Crecimiento y desarrollo de la faringe y laringe.
- La función orofacial en la etapa prenatal.
- La función orofacial en la etapa de lactante.
- La función orofacial en la infancia.
- Recomendaciones y educación de la familia.
- Coordinación interprofesional.
ANQUILOGLOSIA
- Anatomía y fisiología del freno lingual.
- Instrumentos de evaluación: Martinelli, Hazelbaker, BTAT.
- Claves de la evaluación en fisioterapia.
- Claves de la intervención en fisioterapia.
- Coordinación interdisciplinar.
RESPIRACIÓN BUCAL
- Aspectos fundamentales.
- Factores etiológicos.
- Definición de Disglosia.
- Definición de Disatria.
ALTERACIONES DE LA MÍMICA Y LA EXPRESIÓN
- La parálisis facial y falta de llanto.
EVALUACIÓN OROFACIAL DEL BEBÉ EN FISIOTERAPIA
- Introducción y paradigmas.
- Historia clínica: anamnesis madre, bebé e historia de la alimentación.
- Red flags.
- Evaluación de la función, la actividad y la participación.
- Evaluación de la estructura neuromusculoesquelética.
- Pruebas complementarias
INTERVENCIÓN EN FISIOTERAPIA OROFACIAL EN PEDIATRÍA
- Introducción y paradigmas.
- Cuidados centrados en el desarrollo y familia.
- Tratamiento en terapia manual.
FISIOLOGÍA DE LA FUNCIÓN Y ACTIVIDAD OROFACIAL
- Reflejos nutritivos primitivos.
- Reflejos protectores de la vía aérea.
- Fisiología de succión inmadura y madura.
- Fisiología de la deglución en el bebé y el niño.
- Fisiología del mascado y la masticación.
- Desarrollo del habla
- Expresión facial
FACTOR MATERNO EN LA LACTANCIA
- Anatomía de la mama lactante.
- Fisiología I: Control nervioso.
- Fisiología II: Lactogénesis.
- Condiciones patológicas de la madre.
LACTANCIA
- El primer comportamiento vital. La impronta.
- Indicadores de una buena instauración.
- Particularidades de succión-degluciónrespiración en el bebé prematuro.
- Lactancia en prematuros en UCI.
- Claves de la evaluación (en el bebé y en la madre) en fisioterapia.
- Instrumentos de evaluación de las habilidades de alimentación temprana.
- Claves de la intervención en fisioterapia.
- Claves de evaluación en fisioterapia.
- Claves de intervención en fisioterapia.
- Coordinación interdiscpilar.
LA DISFAGIA PEDIÁTRICA
- Factores etiológicos.
- Disfagia y prematuridad.
- Deglución atípica/adaptada.
- Claves de la evaluación en fisioterapia.
- Claves de la intervención en fisioterapia.
- Coordinación interdisciplinar.
ALTERACIONES DEL HABLA
- Definición de Trastorno de la articulación (THA).
EVALUACIÓN OROFACIAL DEL NIÑO EN FISIOTERAPIA
- Introducción y paradigmas.
- Historia clínica
- Red flags.
- Evaluación de la función, la actividad y la participación.
- Evaluación de la estructura neuromusculoesquelética.
- Reeducación de la función.
- Coordinación interprofesional.
- Intervención Fisioterápica orofacial en el niño prematuro.
- Intervención Fisioterápica orofacial paciente neurológico pediátrico.
- Educación de las familias.
Por favor, te avisamos que los títulos de los bloques y sus contenidos están sujetos a cambios durante el desarrollo del curso.
Docentes


Davinia Cobos Montoya
Fisioterapeuta. Doctorado en Salud y Deporte.
Máster en Lactancia Materna. Especialista en
Disfagia Neonatal enfocada a UCIN y prematuridad
Experta en Anquiloglosia. DO. en Osteopatía.
Profesora internacional de Terapia Manual
Pediátrica Integrativa (TMPI-PIMT)


Iñaki Pastor Pons
Doctor en fisioterapia por la Universidad de Zaragoza.
Máster en fisioterapia en pediatría.
Profesor en el Máster de fisioterapia pediátrica en la Universidad San Pablo CEU (Madrid).
Profesor y conferenciante internacional.
Director de la formación en Terapia Manual Pediátrica Integrativa (TMPI-PIMT).