Ayuda a mejorar la función manual en bebés y niños, de una forma integrada en el neurodesarrollo.
Fisioterapia respiratoria pediátrica integrada al concepto TMPI
Inicio: 4 de febrero de 2022
Fechas parte presencial: 11 al 15 de marzo 2022
Valor: 650 € – 600 € antes del 4 de enero de 2022
Organiza: Kenzen Formación | Lugar: Centre Univers: Calle Comte de Salvatierra, 5-15. Barcelona
36 horas presenciales
27 horas online
Este curso es para ti si quieres:
- Obtener los conocimientos, las habilidades y competencias necesarias, para poder evaluar y tratar las disfunciones respiratorias del bebé y del niño con técnicas eficaces basadas en la evidencia.
- Ofrecer habilidades en la evaluación y el tratamiento de las estructuras craneofaciales ligadas a las vías respiratorias superiores.
- Integrar la fisioterapia respiratoria en la interrelación estructura-función propia del concepto TMPI, así como su interdependencia con neurodesarrollo del niño.
El concepto TMPI-PIMT ofrece un abordaje global y integral tanto para las alteraciones musculoesqueléticas del bebé y el niño, como para las trastornos del desarrollo. Presente en 12 países, está en la vanguardia de la formación en fisioterapia pediátrica a nivel internacional. Está presente como formación de postgrado en la Universidad de Montreal y otras organizaciones de reconocido prestigio.
Al terminar este curso tu saldrás con:
- Conocerás la anatomía y biomecánica respiratoria con una visión funcional, global y aplicada a la realidad del niño.
- Conocerás cómo afectan al niño las patologías más frecuentes.
- Serás capaz de evaluar la función respiratoria y aplicar las técnicas específicas más eficaces para cada patología respiratoria.
Curriculum del curso
A lo largo del curso irás pasando por los siguientes bloques temáticos:
Bases conceptuales del concepto TMPI
- El concepto TMPI, partiendo de un sueño.
- Un modelo centrado en la familia. La CIF-IA (OMS).
- Modelos de intervención en fisioterapia pediátrica.
- Paradigmas clave. Dualismos. Estructura-función. Respiratorio-Neurodesarrollo.
Historia y relevancia de la Fisioterapia Respiratoria
- Breve historia de la fisioterapia respiratoria.
- Relevancia para la salud de los bebés y niños.
Anatomía Funcional
- Control neurológico de la respiración.
- Papel de los mecano-receptores.
- Papel de los quimio-receptores.
- Vías aéreas superiores.
- Vías aéreas inferiores.
- Otras estructuras claves.
Biomecánica Respiratoria I
- Conceptos básicos.
- Propiedades del pulmón.
- Diferencias regionales.
- Punto de igual presión.
- Ecuación de Rohner.
- Diferencia entre obstrucción y restricción.
- La mucosa y los cilios.
Biomecánica Respiratoria II
- La función del diafragma.
- Evaluación del diafragma en el bebé.
La evaluación del bebé y el niño con patología respiratoria
- Introducción.
- Anamnesis y entrevista con la familia.
- Examen del desarrollo neuromotor.
- Auscultación.
- Examen de saturación de oxígeno.
- Espirometría.
- Examen de postura y sistema musculoesquelético.
- Examen del cráneo y de la cara.
Auscultación
- Introducción.
- Ruidos pulmonares.
- Ruidos adventicios-crujidos.
- Ruidos adventicios-sibilancias.
- Procedimientos para una buena auscultación.
Fisioterapia Educacional
- Introducción.
- Lavados nasales.
- Ejercicios y juegos para casa.
- Estimulación del neurodesarrollo.
- Recomendaciones ambientales.
Técnicas de Fisioterapia Respiratoria
- Introducción.
- Tecnicas inspiratorias rápidas:
- Nasoaspiración activa.
- Lavado nasal.
- Desobstrucción rinofaríngea (DRR).
- Técnicas inspiratorias lentas:
- Maniobra inspiratoria lenta prolongada decúbito lateral (EDIC).
- Maniobra inspiratoria contra resistencia (RIM).
- Técnicas espiratorias lentas:
- Maniobra de espiración lenta con glotis abierta (ELTGOL).
- Maniobra de espiración lenta prolongada (ElPr).
- Drenaje autógeno.
- Sistemas de presión espiratoria positiva (PEP).
- Técnicas espiratorias rápidas:
- Tos (dirigida, provocada, asistida).
- TEF (activo, pasivo).
Evaluación y tratamiento craneo-facial
- Recuerdo anatómico del cráneo pediátrico.
- Recuerdo anatómico de la cara pediátrica.
- El desarrollo craneofacial en la infancia.
- Evaluación manual y antropometría facial.
- Técnicas fundamentales de tratamiento manual craneofacial.
Por favor, te avisamos que los títulos de los bloques y sus contenidos están sujetos a cambios durante el desarrollo del curso.
Docentes


Beatriz Orallo Rodríguez
Fisioterapeuta experta en fisioterapia respiratoria.
Experta en fisioterapia pediátrica por la Universidad La Salle (Madrid).
Experta en Terapia Manual Pediátrica Integrativa (TMPI-PIMT).
Más de 10 años de práctica profesional.


Iñaki Pastor Pons
Doctor en fisioterapia por la Universidad de Zaragoza.
Máster en fisioterapia en pediatría.
Profesor en el Máster de fisioterapia pediátrica en la Universidad San Pablo CEU (Madrid).
Profesor y conferenciante internacional.
Director de la formación en Terapia Manual Pediátrica Integrativa (TMPI-PIMT).